La magnetoterapia aplica campos magnéticos de alta o baja frecuencia en zonas afectadas cuyas principales aplicaciones se utilizan con éxito en el mundo de la rehabilitación veterinaria. Dichas aplicaciones están relacionadas con patologías que cursan con dolor, procesos degenerativos y envejecimiento, puesto que esta técnica se usa en procedimientos regenerativos y control del dolor.
En qué consiste la magnetoterapia:
A través de corrientes eléctricas se generan los campos magnéticos que aplica la magnetoterapia. Su potencia es medida en Gauss mientras que la frecuencia en Herzt.
Dependiendo de la patología, la potencia puede ir de 0 a 200 Gauss, y la frecuencia hasta 100 Hz. .
El campo magnético actúa directamente sobre el tejido óseo, muscular y sistema circulatorio. Al aplicarse en el paciente, no emite ningún sonido o cambio de temperatura. Esto hace que el animal no rechace el tratamiento o reaccione ante él; en algunos casos se puede sentir hormigueo o pequeños masajes.
En líneas generales se puede hablar de un efecto orgánico y bioquímico. El primero contempla el sistema circulatorio y vascular, mientras que el segundo tiene beneficios antiinflamatorios y control del dolor.
1- Enfermedades del aparato locomotor(articulares y tejidos periarticulares) Artrosis, artropatías degenerativas, epicondilitis, bursitis, tendinitis.
2- Lesiones traumáticas: distensión ligamentosa, contusiones, desgarros musculares.
3- Fracturas, retraso de consolidaciones óseas pre y postquirúrgicos.
4- Heridas, edemas, úlceras de piel
5- Estimulación de sistema nervioso periférico: Paresias, discoespondilitis, cauda equina, infarto medular, distonías vesicales, espasmos uretrales, estreñimiento, cólicos.
1- Su principal ventaja es que activa el metabolismo celular estimulando al organismo para su propia curación.
2- No tiene prácticamente contraindicaciones.
3- Se puede combinar con cualquier otro tratamiento promoviendo nuestra política de medicina veterinaria integrativa.
4- Se trata de una terapia sin dolor.
5- Tratamiento de manejo sencillo y rápido.
6- No es necesario un contacto directo con el cuerpo para ejercer su efecto terapéutico.
7- Elevado poder de penetración en el cuerpo.
8- Los efectos obtenidos perduran en el tiempo tras el tratamiento.
2– Debido a su influencia sobre el calcio de los huesos, la magnetoterapia mejora, aumenta y regula la osificación ósea. Por esta razón, desacelera el proceso de disminución de la densidad ósea y ralentiza el proceso artrósico.
3- Tiene propiedades relajantes. Los campos magnéticos actúan sobre la presión muscular, lo que genera sensación de relajación.
4- Favorece la vasodilatación y regulación circulatoria, pues trabaja directamente sobre el sistema circulatorio. Produce un aumento del oxigeno en la sangre y en los tejidos, lo cual beneficia el proceso de regeneración ósea y muscular.
5- Efecto antiinflamatorio y analgésico. Se logra a través de sesiones de baja frecuencia y alta potencia. Al contribuir al aumento del oxígeno en tejidos y sangre,las células del cuerpo se recuperan.
6- Debido a su efecto de activación/aumento del metabolismo celular, acelera proceso de curación del cuerpo ayudando a regenerar las células que carecen de energía.