SEARCH SITE BY TYPING (ESC TO CLOSE)

Skip to Content

Acupuntura

La acupuntura se define como la estimulación de puntos específicos del cuerpo con un método concreto y que nos da como resultado un efecto terapéutico.

Los investigadores actuales muestran que estos acupuntos están localizados en áreas del cuerpo donde hay una elevada densidad de terminaciones nerviosas, pequeños vasos sanguíneos, linfáticos o agrupaciones de mastocitos.

La mayoría de acupuntos son puntos motores: gran número de estudios demuestran que su estimulación induce la liberación de beta-endorfinas, serotonina y otros neurotransmisores, lo que demuestra la acción de la acupuntura sobre el dolor, mejora en la tensión sanguínea, estimulación del sistema inmune, etc.

Los métodos de aplicación, según el tratamiento personalizado para cada paciente, se realizarán mediante:

  • Agujas: se utilizan agujas de distintos tamaños, estériles, muy finas y de un sólo uso.
  • Moxibustión: se aplica calor al punto con un cilindro de hierbas naturales.
  • Aquapuntura: se inyecta suero salino fisiológico, soluciones vitamínicas o remedios homeopáticos en el acupunto.
  • Electroestimulación: conectamos las agujas a un aparato que incrementa la estimulación de los puntos. La sensación que produce siempre es placentera, como un cosquilleo. En ningún caso producirá calambres.

Es un procedimiento muy seguro, siempre que sea administrado por un veterinario cualificado para ello. Se trata de una técnica más respetuosa con el organismo, en la que se tiene en cuenta todo el paciente en su conjunto y su modo de vida.

El número de sesiones varía según la naturaleza, gravedad y duración de la enfermedad.

Un solo tratamiento puede ser suficiente para resolver un problema agudo puntual. Series de 3 a 10 tratamientos pueden resolver problemas crónicos. Y, en algunas enfermedades degenerativas, se requiere un mantenimiento de 1 sesión al mes. Cada sesión dura entre20 a 60 minutos.

Depende del tipo de patología, pero aproximadamente un 80% de los casos tienen una respuesta al tratamiento.

Una aplicación correcta de la aguja induce la distensión y contracción del músculo local.

Más del 90% de los pacientes permanecen relajados durante la sesión, incluso algunos animales llegan a dormirse. Los animales más nerviosos suelen ser algo más sensibles a las agujas, pero es siempre muy llevadero. La sedación no está recomendada ya que puede interferir sobre su efecto.

Se puede emplear en animales de todas las edades, desde cachorros a animales de edad avanzada. Está indicado tanto en pacientes agudos como crónicos, y especialmente, en aquellos animales que deban reducir el número de medicamentos a tomar, o que no consigan una mejoría tras el tratamiento convencional.

• Desordenes musculo-esqueléticos: osteoartritis, displasia, hernia de disco, tendinitis, rotura de ligamentos…

• Desordenes neurológicos: convulsiones, paresia o parálisis, parálisis facial,
síndrome vestibular, mielopatía degenerativa.

• Desordenes gastrointestinales: enfermedad inflamatoria intestinal, diarrea, úlceragástrica, cólicos, vómitos, estreñimiento, falta de apetito.

• Problemas dermatológicos: atopias, alergias, problemas de cicatrización.

• Desordenes hormonales y reproductivos: Cushing,hipotiroidismo,hipertiroidismo, infertilidad.

• Problemas comportamentales relacionados con ansiedad, depresión.

• Alteraciones inmunitarias: Alergias, problemas inmunomediados…

• Urinarios: incontinencia, cistitis recurrentes…

• Otros problemas crónicos: asma, tos, problemas cardíacos, renales, hepáticos, debilidad geriátrica, pacientes oncológicos….

• Y es una herramienta importante para la prevención de la enfermedad.

De esta forma mejoramos la calidad de vida de nuestros animales, reduciendo las complicaciones secundarias de la administración continuada de medicación.

PIDA CITA AHORA

Las mascotas saludables son mascotas felices

¡Confíe sus patas a nuestras manos cariñosas!
to-topto-top