SEARCH SITE BY TYPING (ESC TO CLOSE)

Skip to Content

Electroestimulación muscular

A través de unos electrodos aplicados directamente a la piel del animal ayudados de un gel conductor, se transmiten unos impulsos eléctricos. Dichos impulsos provocan breves contracciones musculares en la zona tratada, mejorando la circulación y haciendo que los músculos trabajen sin sobrecargar las articulaciones lesionadas.
Los electrodos se adhieren sobre la piel, encima o cerca del área afectada, y se conectan a una fuente de potencia operada por batería que emite impulsos eléctricos. Durante el tratamiento, el animal podrá notar espasmos y cosquilleos en la piel situada bajo los electrodos.

TENS (electroestimulación percutánea)

 El TENS se emplea en casos de dolor agudo y prolongado, independientemente de que tenga su origen en las articulaciones, el esqueleto, los músculos, la piel, los órganos internos o el sistema nervioso. También puede usarse con las tensiones musculares.

Los efectos de esta terapia son:

  1. Analgesia potente.
  2. Aumenta cicatrización.
  3. Aumenta flujo sanguíneo.

Con este tratamiento se estimulan mediante corrientes eléctricas los nervios situados debajo de la piel. Dicha estimulación promueve la activación del sistema de atenuación del dolor propio del organismo.

Si bien el TENS puede bastar como método terapéutico independiente, se aconseja complementarlo con otro tipo de tratamiento médico.

NMES (electroestimulación neuromuscular)

En las lesiones nerviosas de, por ejemplo, la médula espinal, o en los daños sobre el sistema nervioso periférico, la electroestimulación muscular puede contribuir a reconstruir una capacidad perdida de actividad muscular consciente.
Supone un complemento de otros tratamientos, también ha de combinarse con un activo entrenamiento de la movilidad, la resistencia, la coordinación y las funcionalidades.
Con el NMES se estimulan los nervios que controlan los músculos, originando con ello una contracción muscular y excitando también las fibras táctiles (como en el TENS), lo que produce un alivio del dolor.

El NMES puede aplicarse con las finalidades siguientes:

  • Facilitar la contracción de músculos en caso de tendencia a la parálisis/debilidad en musculatura y nervios.
  • Mantener o extender la amplitud de movimientos activos.
  • Mejorar la circulación.
  • Reducir la atrofia muscular.
  • Mantener el tono muscular bajo la inmovilización de una o más articulaciones (por ejemplo, durante el enyesado).
  • Impedir la debilidad muscular en el posoperatorio.
  • Aliviar el dolor.
  • Calentar la musculatura.
  • Aumentar la fuerza muscular.
  • Relajar.
PIDA CITA AHORA

Las mascotas saludables son mascotas felices

¡Confíe sus patas a nuestras manos cariñosas!
to-topto-top